Unos 150 asistentes se reunieron ayer en el acto de presentación de la Guía de mantenimiento de protección pasiva contra incendios desarrollado por el Clúster de Seguretat Contra Incendis (CLÚSIC) que incluyó un debate con representantes de la administración, ingenierías, instaladores, mantenedores y gestores de equipamientos.

La protección pasiva contra incendios (PPCI) comprende todos los materiales y sistemas diseñados para prevenir la aparición de un incendio, impedir o retrasar la propagación y facilitar su extinción. Es uno de los ejes fundamentales dentro de los edificios, que resulta primordial para poder garantizar correctamente la seguridad en la evacuación de las personas, de los equipos de intervención y rescate y, por último, de los bienes que incluyen.

Para garantizar un buen funcionamiento de estos sistemas hay que mantenerlos adecuadamente para que nos garanticen un estado correcto de uso. Desde el CLÚSIC consideramos que el éxito de un correcto mantenimiento requiere el compromiso compartido de empresas de servicios de mantenimiento, de los gestores de los equipamientos y de los propietarios o usuarios de estos sistemas de protección pasiva.

El Grupo de Trabajo de Protección Pasiva del CLÚSIC, liderado por Dolors Costa, se hizo el firme propósito de trabajar con el fin de avanzar en la cultura del mantenimiento. Así pues, la Guía de mantenimiento nació con el objetivo de disponer de un documento práctico de gestión eficiente para las empresas, que ayude a establecer los parámetros que garanticen un correcto mantenimiento durante toda la vida útil de los sistemas de protección pasiva contra incendios.

La Guía de mantenimiento de protección pasiva contra incendios

La ejecución de este trabajo no fue fácil. Más de dos años de trabajo y gran número de reuniones para consensuar puntos de vista sirvieron para desarrollar distintas fichas de mantenimiento. Así pues, la Guía de mantenimiento de protección pasiva contra incendios es el resultado de la colaboración, dentro del Grupo de Trabajo de Protección Pasiva del CLÚSIC, de diferentes personas expertas, fabricantes, instaladores, aplicadores, entidades de control, laboratorios, colegios profesionales y el Servicio de Prevención de Bombers de la Generalitat de Catalunya.

 

La Guía, que se puede descargar desde el apartado de publicaciones y documentos, quiere ser un complemento a la diferente legislación en lo relativo al mantenimiento de la protección pasiva. Por esa razón se desarrolló un documento de gran utilidad práctica, que dispone de diferentes fichas de mantenimiento para cada tipología y sistema de PPCI, e incorpora los diferentes protocolos de mantenimiento, puntos y métodos de control, criterios de aceptación, frecuencias, documentos de referencia, etc.

Estas fichas se han ordenado siguiendo la estructura recogida en el anexo I de la Instrucción Técnica Complementaria SP 136 Certificació d’instal·lació o aplicació de productes de protecció passiva contra incendis, publicada por la Dirección General de Prevención, Extinción de incendios y Salvamentos del Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña:

  • Limitación de la propagación de incendios
  • Mejora de la reacción al fuego de elementos de revestimiento o de mobiliario
  • Protección de estructuras frente a la acción del fuego

El acto de presentación

Este documento se presentó ayer, 3 de noviembre de 2021 en una jornada híbrida (presencial y por streaming) que generó gran interés y reunió unos 150 asistentes. Contamos con la participación de Carles Noguera, jefe del Servicio de Prevención de Bombers de la Generalitat de Catalunya; Dolors Costa, coordinadora del Grupo de Trabajo de Protección Pasiva y directora técnica de PLASFOC; David Jiménez, jefe de Servicios Técnicos de ENGINYERS BCN; Montse Díaz, presidenta de la Asociación de Técnicos Municipales; Luís Civantos, Technical Development Manager de Goodman y Gustavo Crespo, responsable del Area Legal, Seguridad y Prevención Integral de ARCbcn. Todos ellos participaron del debate sobre la necesidad de implementar mejoras en el ámbito de la protección pasiva: como vincular a los gestores/usuarios de los edificios, como digitalizar la documentación, como profesionalizar también el sector de la protección pasiva o como se podrían registrar los sistemas de PPCI.

En definitiva, esperamos que la Guía ayude a mejorar los mantenimientos de forma más eficiente, aun así, todavía queda mucho camino por hacer para seguir avanzando en la cultura del mantenimiento de los sistemas de protección pasiva contra incendios.

El Clúster de Seguridad Contra Incendios continuará desarrollando documentos y propuestas consensuadas en favor del mantenimiento y la seguridad contra incendios.