Ayer, jueves, 18 de marzo de 2021, más de cuarenta personas participaron en la jornada organizada por el Clúster de Seguridad Contra Incendios (CLUSIC) sobre la certificación ISO 9001 en el marco del RD 513/2017.
A raíz de la publicación por parte de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) de los Requisitos particulares para la acreditación de Entidades de Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad en el marco del RD 513/2017 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra incendios, el CLÚSIC quiso organizar esta jornada para dar a conocer las implicaciones de este nuevo documento para el sector de la seguridad contra incendios.
Para abordar la temática, contamos con José Antonio Estévez, responsable del Área Técnica y Auditor Jefe de APPLUS +. Elías López, presidente del Clúster hizo la bienvenida y la moderación de la jornada.
La sesión acabó con un largo turno de preguntas en que fuimos desgranando diferentes aspectos relevantes. En resumen, el documento de ENAC: RDE-28 Rev-01 de desembre de 2020: Requisitos particulares para la acreditación de Entidades de Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad de en el marco del R.D. 513/2017 refuerza algunas obligaciones de las entidades de certificación.
En este sentido, incluye los requisitos adicionales que deben cumplir las entidades de certificación de los sistemas de gestión de calidad que deseen que sus certificados 9001 emitidos para instaladores y mantenedores de instalaciones i equipos PCI sean aceptados por las autoridades competentes.
La entidad de certificación debe tratar esta certificación como un área técnica concreta (UNE-EN ISO / IEC 17021-1 cl. 7.1.2) y contar en su organización con personal que disponga de competencias en las actividades de instalación y mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios, para las funciones establecidas en el Anexo a de ISO / IEC 17021-1.
La entidad de certificación debe contar en su organización de personal que disponga de los conocimientos y formación en instalación y mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios.
En este sentido, Elías López puso de manifiesto que desde el CLÚSIC están organizando formaciones específicas para entidades de certificación con el fin de ayudar a avanzar en la seguridad de las instalaciones de protección contra incendios.
En cuanto a las empresas instaladoras y mantenedoras, el documento no aporta nada nuevo. Simplemente especifica los requisitos que éstas deben cumplir.
Merece la pena recordar que desde la aparición del RD 513/2017, las empresas instaladoras y mantenedoras deben disponer del certificado de calidad ISO 9001. La única excepción la encontramos en empresas de nueva creación o en el inicio de su actividad. En estos casos, y por un periodo de un año, se considera que este requisito está cumplido, mediante declaración responsable y con la acreditación de tener contratado el desarrollo e implantación de este sistema de gestión de la calidad.
Se recuerda que la empresa deberá cumplir con todos los requisitos del reglamento para cada uno de los epígrafes que se están certificando y, obviamente, será necesario que demuestre ese cumplimiento durante las auditorías. Por ejemplo, deberá demostrar que se dispone de:
- Registros justificativos de las operaciones de reparación y mantenimiento de los equipos y comprobar su archivo correspondiente durante un período mínimo de cinco años.
- Personal contratado, adecuado a su nivel de actividad, conforme lo establecido en el Anexo III del reglamento y, en particular, cumpliendo los acuerdos al respecto adoptados por el Grupo de Trabajo de Unidad de Mercado (seguridad industrial, registro industrial y control de mercado). Esto incluye un técnico titulado competente y al menos un operario cualificado para cada uno de los epígrafes que se certifiquen.
- Que se dispone de los medios técnicos necesarios para el desarrollo de su actividad, en condiciones de seguridad. En el caso de empresas mantenedoras, además, del utillaje y repuestos suficientes e idóneos para la ejecución eficaz de las operaciones de mantenimiento
- Que se dispone de un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos de su responsabilidad, respecto a los daños materiales y personales a terceros (cuantía mínima: 800.000 €).
Elías López concluyó agradeciendo la participación de José Antonio Estévez y la asistencia de todos los asistentes. Recordó que el Clúster de Seguridad Contra Incendios pretende ayudar a resolver dudas e inquietudes en todos los ámbitos de trabajo que el sector de la seguridad contra incendios abarca. Para ello, abarca todas las partes implicadas en la cadena de valor de la seguridad contra incendios: ingenierías, fabricantes, instaladoras, organismos de control, laboratorios, colegios profesionales, universidades, etc. En este sentido, invitó a todos los presentes a hacerse socios del CLÚSIC: una entidad abierta para todos los interesados en la protección contra incendios.