Ciclo de entrevistas a nuestros asociados
Quién es quién en el Clúster de Seguridad Contra Incendios

Jordi Figueras

 

Hay que hacer una tarea importante de prescripción, para hacer unas instalaciones seguras y adecuadas a las exigencias del proyecto. Y sobre todo, hay que trabajar para concienciar que el mantenimiento es necesario. Es una cuestión de seguridad.

¿Cuál es el cargo que ocupas en tu empresa y cuál es tu trayectoria dentro del sector?

Soy el fundador y CEO de Plasfoc.Hace más de 30 años que soy empresario. Mi trayectoria, siempre ha estado marcada por la búsqueda de Nuevos Retos basados en la especialización y fundamentados en la Calidad y la innovación.

He vivido la protección pasiva desde los inicios cuando apenas se empezaba a hablar de ello, cuando las aplicaciones principales eran las proyecciones de mortero/pinturas sobre estructuras y cortafuegos en las naves. Nosotros fuimos más allá y nos especializamos en todas las aplicaciones para dar un servicio completo a pesar de la gran variedad que esto supone en la logística de nuestro personal, que necesita estar formado y preparado para un amplio abanico de actividades.
También tenemos una nueva empresa de renovables donde estamos haciendo instalaciones de autoconsumo en energía solar y puntos de recarga del vehículo eléctrico.
Dentro del sector eléctrico también ofrecemos un servicio completo de llaves en mano para proyectos.

¿Cuál es su actividad principal?

Somos una empresa instaladora de protección pasiva contra incendios.
Nuestros clientes van desde el local que tiene que hacer una pequeña protección, hasta proyectos internacionales que nos han llevado por toda Europa y por México.
Actualmente somos una empresa de referencia en el sector industrial, eléctrico y petroquímico en la Protección Pasiva por nuestra especialización y servicio completo.
Otras actividades que también desarrollamos es la división de proyectos donde estamos haciendo subestaciones llaves en mano, tanto la parte de obra civil como electromecánica, instalación de líneas de alta tensión o parques fotovoltaicos.
Parte de mi tiempo también lo dedico a la empresa Vaton de energías renovables donde realizamos el proyecto y la implantación de instalaciones de autoconsumo en energía solar.

En qué zonas está trabajando?  

A nivel Nacional estamos implantados en todo el territorio, tenemos delegaciones en la península y en las islas Baleares y Canarias.

A nivel internacional nos movemos por proyectos principalmente por Europa y Centroamérica.

Si te preguntamos, cuál es la fortaleza o especialidad que caracteriza tu empresa, que nos respondes?

Las personas que forman nuestro equipo, el servicio que damos y el espíritu de mejora que nos ha caracterizado siempre.
Plasfoc es una empresa reconocida por el trabajo realizado durante muchos años. No somos solamente una instaladora sino que damos soluciones a las necesidades de nuestros clientes, buscando productos o incluso desarrollándolos, así tenemos algunos sistemas implantados en compañías que hemos desarrollado conjuntamente y que nos han dado un prestigio que nos permite poder colaborar de forma habitual en grandes proyectos haciendo las prescripciones de los mismos.
Por otra parte la inversión más importante que siempre hemos hecho, y este es uno de los rasgos diferencias más importantes, es en formación de nuestro personal en prevención de riesgos, en calidad de los trabajos realizados así como reforzando nuestro departamento de medio ambiente y de forma global en nuestro sistema integral de gestión.

Inviertes en innovación? Quieres destacar algún proyecto?

Si.Hemos desarrollado para el sector eléctrico diferentes soluciones. Tenemos patentado el modelo PLASFOC PF 1030 para la protección de empalmes de Alta tensión, así como, el sistema de recogida de aceite y extinción para Transformadores, especialmente esta solución combina la necesidad de extinción con un problema medioambiental que hemos podido solucionar de recogida de aceites.

Con la crisis del Covid 19 todavía coleando, cuáles son los retos más inmediatos que tenéis por delante y que líneas de trabajo estáis empezando?

A nivel de protección Pasiva seguir trabajando en establecer las pautas del mantenimiento y control de ejecución de la obra.
A nivel global de Plasfoc, reforzar nuestra línea de Obra civil y energías renovables.
A nivel interno estamos consolidando el proceso que ya habíamos iniciado de digitalización de todos nuestros sistemas de gestión.

¿Qué le ha aportado el CLÚSIC como empresa? Y su empresa al CLÚSIC?

El Clúsic nos facilita tener voz en las inquietudes que no están resueltas en el sector, así como poder trabajar para darles solución.
Desde la creación del Clúsic nosotros participamos muy activamente liderando el grupo de trabajo de pasivas, con el objetivo de hacer visible esta rama de la protección contra incendios y colaborando activamente en la creación y difusión de herramientas para ayudar a la profesionalización del sector, haciendo un trabajo riguroso de formación e información.

¿Cuáles crees que son los retos más importantes que el sector de la seguridad contra incendios tiene por delante.

La protección pasiva se debe igualar a nivel de exigencia al instalador con la protección contra incendios, estableciendo un registro y control de las empresas del sector.
Hay que hacer una tarea importante de prescripción, para hacer unas instalaciones seguras y adecuadas a las exigencias del proyecto.
Y sobre todo, hay que trabajar para concienciar que el mantenimiento es necesario. Es una cuestión de seguridad.