Ciclo de entrevistas
Quién es quién en el Clúster de Seguretat Contra Incendis
Pol Oriol
Pol Oriol Casas es ingeniero industrial con trayectoria en el diseño y desarrollo de soluciones de ventilación. Actualmente, forma parte del departamento de ingeniería de Casals Ventilación, una empresa con más de cien años de historia especializada en la fabricación de ventiladores industriales. Su trabajo se centra en la optimización de sistemas de ventilación para una gran variedad de aplicaciones, desde la ventilación mecánica hasta los sistemas de control de humos en caso de incendio, utilizando tecnologías avanzadas como las simulaciones CFD para mejorar la eficiencia de sus proyectos. En esta entrevista, Pol nos hablará de su trayectoria profesional y de los retos del sector de la seguridad contra incendios.
Háblanos un poco de ti, quién eres, tu formación y logros profesionales que quieras destacar.
Me llamo Pol Oriol Casas, soy ingeniero industrial y formo parte del departamento de ingeniería de Casals Ventilación. Mi tarea principal consiste en el diseño y desarrollo de proyectos de ventilación, incluyendo sistemas de impulsos, sobrepresión de escaleras, ventilación mecánica controlada y transportes neumáticos. Además, realizamos simulaciones CFD (Computational Fluid Dynamics) para validar y optimizar las instalaciones diseñadas, especialmente en sistemas de ventilación por impulsos y en el control y extracción de humos en naves y almacenes.
¿Cuál es la actividad principal de la entidad en la que trabajas y qué te gustaría destacar de ella?
Casals Ventilación es una empresa centenaria dedicada a la fabricación de ventiladores industriales. Con plantas de producción en Sant Joan de les Abadesses y Ripoll, producimos una amplia gama de productos que abarcan desde la ventilación industrial hasta sistemas para edificios comerciales y residenciales. Un aspecto que me gustaría destacar es nuestro compromiso con la calidad y la innovación, ofreciendo soluciones de ventilación eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.
¿Cuáles son los objetivos empresariales que tenéis definidos para los próximos años?
En Casals Ventilación, nuestros objetivos para los próximos años se centran en ofrecer soluciones de ventilación personalizadas que respondan a los retos específicos de cada proyecto, manteniendo nuestro compromiso con la cercanía y la atención técnica especializada. Apostamos por la innovación tecnológica, con sistemas que mejoren la eficiencia energética, faciliten el mantenimiento y se adapten a las nuevas normativas. Además, seguiremos trabajando para innovar en ventilación por impulsos, presurización de escaleras y extracción de humos en caso de incendio, siempre con un enfoque en la calidad, fiabilidad y flexibilidad que nos define.
¿Cuánto tiempo hace que estáis asociados al CLÚSIC y en qué grupos de trabajo participas? ¿Recuerdas qué os motivó a asociaros?
Casals Ventilación forma parte del CLÚSIC desde hace dos años, nos adherimos en 2023. Personalmente, aún no formo parte de ningún grupo de trabajo, pero me interesan el de diseño prestacional y el de control de humos. La motivación para asociarnos al CLÚSIC surgió a raíz del creciente interés por los sistemas de ventilación contra incendios.
¿Qué os aporta el CLÚSIC como empresa? ¿Y qué aporta vuestra empresa al CLÚSIC?
El CLÚSIC nos brinda la oportunidad de colaborar e intercambiar conocimientos con otros profesionales del sector de la seguridad contra incendios. Esta interacción nos permite estar al día de las últimas tendencias, normativas y mejores prácticas, así como contribuir activamente en la mejora continua del sector. Por nuestra parte, aportamos nuestra experiencia en soluciones de ventilación industrial, compartiendo casos prácticos y ofreciendo soporte técnico en los ámbitos en los que somos especialistas.
¿Dónde crees que el sector de la seguridad contra incendios tiene más margen de mejora?
Uno de los ámbitos con más margen de mejora es la claridad y actualización de la normativa en relación con los sistemas de control de humos y la ventilación para edificios industriales y logísticos. Aunque el CTE DB SI regula aspectos generales, a menudo hay vacíos o interpretaciones poco claras en situaciones complejas, como los sistemas de ventilación por impulsos en naves de gran volumen o la presurización de escaleras en edificios altos.
Además, la integración de simulaciones CFD como herramienta validada para justificar el comportamiento del humo es un aspecto que se podría potenciar más en el ámbito normativo. Estas simulaciones permiten analizar con precisión cómo se distribuirá el humo en situaciones reales, pero no siempre se reconocen como herramienta principal de justificación. Un marco más detallado y normativizado ayudaría a evitar diseños poco adaptados a la realidad de cada edificio.
¿Qué crees que son los retos más importantes que el sector de la seguridad contra incendios tiene por delante?
Uno de los retos más importantes es la adaptación a las nuevas tipologías constructivas y a los nuevos materiales. Actualmente, el aumento de plataformas logísticas de gran altura y naves automatizadas presenta nuevos desafíos en la gestión del humo y el calor en caso de incendio. Estos espacios generan estratificación térmica diferente, lo que hace que los sistemas tradicionales de extracción no siempre sean efectivos.
Otro gran reto es la armonización de las normativas europeas con la realidad local. En Casals trabajamos en proyectos internacionales donde los requisitos normativos varían según el país. Esta diversidad de normativas implica la necesidad de desarrollar sistemas flexibles y adaptables que cumplan con diversos estándares sin perder eficacia. En este sentido, fomentar la homogenización de requisitos técnicos y facilitar el uso de tecnologías avanzadas de control de humos sería un gran paso adelante