Ciclo de entrevistas
Quién es quién en el Clúster de Seguretat Contra Incendis
David Pedrerol
David Pedrerol dirige Indus, una empresa de ingeniería con 70 años de historia y más de 100 profesionales. Indus prioriza el diseño de edificios, especialmente para la industria farmacéutica y agroalimentaria, destacando relaciones duraderas con clientes clave como Nutrexpa y Grifols. Su adhesión al CLÚSIC lo ha llevado a participar en varios Grupos de Trabajo, como el de Instalaciones PCI, diseño prestacional y BIM; asimismo, busca mejorar la seguridad contra incendios con concienciación y enfoque en la normativa y la sostenibilidad. Su objetivo es un crecimiento sostenible que priorice la supervivencia empresarial de Indus.
Háblanos un poco de ti, quién eres, tu formación e hitos profesionales que quieras destacar.
Soy David Pedrerol (Barcelona, 1980) y dirijo, junto con mi prima Àgata Pedrerol, la empresa de ingeniería y arquitectura Indus que ha cumplido recientemente setenta años, entre otros negocios familiares. Soy Ingeniero Industrial por la UPC, colegiado por el COEIC y el COIIM, y un apasionado del deporte, así como de dedicar mi tiempo a entornos empresariales, dentro del sector, y a apoyar causas solidarias.
Centro mis esfuerzos en la empresa Indus, donde somos más de 100 profesionales dedicados al diseño de edificios de todo tipo. Nos enfocamos especialmente en la industria farmacéutica y agroalimentaria, donde diseñamos centros productivos, laboratorios, almacenes, oficinas… aunque también hemos trabajado en estadios de fútbol como el del Barça o el del Espanyol, y colaboramos para otros sectores. A nivel de territorio, España y Portugal son nuestro día a día, y solemos operar a nivel internacional para atender a clientes de nuestro país.
Además, una de mis funciones en Indus es mantener conexiones con los profesionales del sector y los entornos empresariales. Es por ello por lo que formo parte de la junta de gobierno de diversas asociaciones como ACI (Asociación de Consultores de Instalaciones), ACE (Asociación de Consultores de Estructuras) y SCE (Sant Cugat Empresarial). También participo activamente en el CEEC (Cluster de Energía Eficiente de Cataluña) … , y cabe mencionar que, un poco menos en el CLÚSIC.
¿Cuál la actividad principal de la entidad en la que trabajas y que te gustaría destacar?
Indus es una empresa en la que diseñamos edificios, y en la mayoría de las ocasiones, estos son fábricas. Cubrimos todas las especialidades, es decir, no necesitamos apoyo externo para diseñar un edificio de principio a fin: arquitectura, estructuras, instalaciones generales, instalaciones de proceso e ingeniería legal. Somos una de las empresas de ingeniería de referencia en nuestro sector desde hace muchos años, y nos destacamos por mantener una relación continua con nuestros clientes. Podemos mencionar que tenemos clientes como Nutrexpa (ahora Adam Foods e Idilia Foods) o Laboratoris Esteve desde 1960, o Cobega (Coca-Cola) y Grifols desde la década de 1980, entre otros, con los que seguimos colaborando estrechamente en la actualidad.
¿Cuáles son los objetivos empresariales que tenéis definidos para los próximos años?
Indus tiene la voluntad de crecer, dado que hemos experimentado un crecimiento sostenido que ronda el 10% anual en los últimos cinco años. Sin embargo, tenemos muy claro que la supervivencia de la empresa está por encima de todo. A pesar de la intención de crecer, priorizamos mantenernos y así consideramos nuestra estrategia.
¿Cuánto tiempo hace que estáis asociados al CLÚSIC y en qué grupos de trabajo participáis? ¿Recuerdas qué os motivó a asociaros?
Nos adherimos al CLÚSIC en el año 2022, es decir, hace relativamente poco. En el mismo participamos en tres grupos de trabajo que nos entusiasman: el de Instalaciones PCI, el de Diseño prestacional y el de BIM.
La motivación para estar presentes en esta asociación recae en la voluntad de mantener contacto con profesionales del sector y en estar al día de las novedades que puedan surgir, además de contribuir con nuestra presencia a mejorar esta especialidad tan importante en la medida de lo posible.
¿Qué os aporta el CLÚSIC como empresa? ¿Y vuestra empresa al CLÚSIC?
Nuestro interés y preocupación por los sistemas de protección contra incendios es muy alto. Queremos ser líderes en esta materia y, sobre todo, que nuestros proyectos sean valorados por nuestros clientes como proyectos con un alto grado de seguridad, como ya nos ha sucedido en más de una ocasión, donde no hemos tenido que lamentar víctimas ni grandes daños materiales debido al buen diseño de las instalaciones y edificios proyectados. Dicho esto, deseamos participar en la dinámica del CLÚSIC para estar al día en materia de normativa sectorial, así como de las tendencias y las experiencias de nuestros compañeros de Clúster. De la misma manera, Indus tiene la intención de transmitir y compartir su conocimiento y opinión con el resto de empresas asociadas.
¿Dónde crees que el sector de la seguridad contra incendios tiene más margen de mejora?
La seguridad contra incendios tiene un amplio margen de mejora en el ámbito social… Es cierto que hay mucho recorrido en nuevos sistemas o tecnología, sin embargo, para nosotros -hoy en día- es más importante la concienciación de promotores, constructores, instaladores y de los mismos proyectistas para evitar cometer errores en sus proyectos que resulten en ahorros, a expensas de cumplir con la normativa, utilizando materiales inadecuados o instalaciones deficientes o mal instaladas.
¿Cuáles crees que son los retos más importantes que el sector de la seguridad contra incendios tiene delante?
Para nosotros, este sector tiene muchos desafíos que deben afrontarse, como por ejemplo a nivel tecnológico, o bien en materia de prohibición de la fabricación de elementos que no cumplan con la normativa sectorial, donde de esta manera se eliminaría la posibilidad de utilizarlos, con conocimiento o sin él… Pero creemos que el desafío más grande es de naturaleza normativa. Es necesario que todos tomemos conciencia de que la protección contra incendios, así como la sostenibilidad tal como se concibe actualmente, son áreas que deben ampliarse. Y así como las compañías aseguradoras van un paso por delante en términos de exigencia con respecto a la normativa, deberíamos cambiar la situación y exigirnos a nosotros mismos un alto grado de seguridad antes de que la normativa o la aseguradora lo requieran.